Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Inversión Cobre

Inversión para obtener cobre casi se quintuplica en 10 años

febrero 26, 2014

Categorías

El aumento en el costo de los proyectos responde a un alza en los insumos, servicios de ingeniería, equipos de construcción y mayores requerimientos ambientales

Desarrollar un proyecto minero en el país se ha vuelto más costoso en los últimos años.

Si hace una década la inversión necesaria para obtener una tonelada de cobre en una iniciativa como Gabriela Mistral demandaba un capex (capital de inversión) de US$ 10 mil, hoy dicha cifra supera los US$ 35 mil, como sucede en la expansión de Escondida.

De acuerdo con la última información recopilada por el Consejo Minero, el monto promedio que desembolsa la industria minera nacional para producir una tonelada del metal rojo casi se quintuplicó en diez años.

Si en 2003 se necesitaba invertir US$ 4.515 para obtener una tonelada, hoy dicha cifra ya se encumbra en US$ 20.891.

Desde el Consejo Minero explican que el alza tiene directa relación con el aumento en los costos de los insumos necesarios para construir los proyectos.

Específicamente, los incrementos en los que han debido incurrir las empresas se circunscriben a los equipos de construcción, los servicios de ingeniería y los servicios y materiales necesarios para las obras.

Asimismo, desde el gremio agregan que las mayores exigencias en materia ambiental han derivado en más inversión en las etapas de construcción de los yacimientos productivos.

“También influyen los mayores estándares ambientales que deben cumplir los proyectos mineros, tanto por exigencias normativas como por un mayor compromiso del sector con la sustentabilidad”, afirma Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

PARALIZACIÓN

Desde 2010 que la inversión necesaria para obtener una tonelada de cobre no ha dejado de subir. Ese año dicho monto llegó a los US$ 13.582, cifra que se incrementó en 14% en 2011 y en 51% si se compara con los US$ 20.523 de 2012.

Sin embargo, en 2013 el alza fue solo de 1,7% en relación con el ejercicio anterior. “Lo que muestra esto es que se detuvo la fuerte tendencia al alza de años previos, comenzando así a reflejarse los esfuerzos de control de costos de las empresas. Estos esfuerzos no tienen un efecto inmediato, sino paulatino”, dice Villarino.

Fuente: Nueva Minería y Energía
https://www.nuevamineria.com

(Visited 7 times, 1 visits today)
Noticias relacionadas
Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Los ejecutivos de Nornickel solicitaron reunirse por Ley de Lobby con el subsecretario Willy Kracht. Representantes de la minera rusa Norilskiy Nickel, también conocida como Nornickel, se reunieron recientemente con el subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht....

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. Tedagua ha finalizado la construcción de una nueva planta desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera...

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

La empresa cuenta con experiencia concreta en el desarrollo y construcción de infraestructura para la exploración y explotación de litio en el continente. Con el objetivo de apoyar futuras operaciones, técnicas y comerciales, el grupo minero Eramet anunció la creación...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!