Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Codelco

Comisión de Hacienda del senado aprobó proyecto de ley para capitalizar Codelco

octubre 14, 2014

Categorías

No obstante, el senador Baldo Prokurica adelantó que va a presentar indicaciones para que haya un compromiso mayor para que en la iniciativa exista la obligación de cumplir con el plan de capitalización. Ahora será votada en Sala.

La Comisión de Hacienda del Senado aprobó, en forma unánime, la idea de legislar el proyecto de ley que establece la capitalización de Codelco por US$4.000 millones para el período 2014-2018, con lo que la iniciativa quedó en condiciones de ser votada por la Sala de la instancia.

Los recursos para la capitalización de la cuprífera estatal estarán compuestos por US$3.000 millones que provendrán de la emisión de deuda que asumirá el Estado de Chile y US$1.000 millones que aportará Codelco a partir de la reinversión de sus propias utilidades.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber, junto al integrante de la instancia, Baldo Prokurica, coincidieron en que el principal punto de discusión ha sido ver cómo asegurar que la capitalización se realice independientemente, de las obligaciones y emergencias que deba enfrentar el Estado.

El senador Lagos Weber agregó que “estos US$4.000 millones ayudarán a sustentar un plan de inversiones por US$23.000 millones de aquí al 2018, lo cual asegura el nivel de producción de cobre de la Corporación y, en consecuencia los excedentes que genera para Chile, sin los cuales claramente la industria tendría dificultades financieras”.

Aclaró que “la única forma de expandir la producción de la empresa estatal es inyectando recursos frescos” y destacó la contundente señal de apoyo otorgada en la Comisión de Hacienda.

Puntualizó que “el nuevo gobierno corporativo de Codelco también contribuirá a dar mayor profesionalización y permite asegurar la toma de decisiones para una mayor producción de modo más eficiente de los proyectos”.

“La única discusión que surgió en el debate es si estos aportes del Estado y la autorización de reinversión dependerán solo de una expresión de voluntad del directorio, porque la pregunta es qué ocurre si el Estado decide destinar los recursos a otros fines, considerando que somos un país que constantemente debe enfrentar emergencias naturales”, advirtió.

En la misma línea, el senador Prokurica si bien valoró la aprobación en general de esta iniciativa coincidió en el sentido que “es una capitalización que no está asegurada y por eso hemos planteado algunos reparos en esa materia”.

Al respecto, anunció que “vamos a presentar indicaciones para que haya un compromiso mayor de modo que por ley exista la obligación de cumplir con el plan de capitalización, ya que Chile es un país que debe hacer frente a los fenómenos naturales y que han justificado en el pasado que Hacienda cierre la llave de los recursos a las empresas estatales”.

No obstante, admitió que “hemos dado un paso histórico con la aprobación en general de proyecto de capitalización de Codelco, ya que es una empresa que ha entregado al país en estos 40 años más de US$110.000 millones al país”. Agregó que “hay que terminar con este clima que algunos han llamado ‘la vaca lechera’ donde todos los gobiernos le sacan recursos a la cuprífera estatal pero no invierten en la empresa”.

El senador Prokurica señaló que “el promedio de inversión en todos los gobiernos es del 8% de utilidades, en circunstancias que el promedio en las empresas privadas supera el 50% de las utilidades”.

Cabe señalar que a la sesión de la Comisión de Hacienda, asistieron: el ministro subrogante, Alejandro Micco; los representantes de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, encabezados por su presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro; de la Federación de Trabajadores del Cobre, los ex miembros del Directorio de la cuprífera, Andrés Tagle y Fernando Porcile. Además de académicos y expertos.

Fuente: Emol
https://www.emol.com

(Visited 10 times, 1 visits today)
Noticias relacionadas
Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Los ejecutivos de Nornickel solicitaron reunirse por Ley de Lobby con el subsecretario Willy Kracht. Representantes de la minera rusa Norilskiy Nickel, también conocida como Nornickel, se reunieron recientemente con el subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht....

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. Tedagua ha finalizado la construcción de una nueva planta desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera...

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

La empresa cuenta con experiencia concreta en el desarrollo y construcción de infraestructura para la exploración y explotación de litio en el continente. Con el objetivo de apoyar futuras operaciones, técnicas y comerciales, el grupo minero Eramet anunció la creación...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!