Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Mina Candelaria

Traspaso de mina Candelaria comenzaría esta semana y Freeport reduciría personal

octubre 20, 2014

Categorías

f

Tags

Para sustentar la compra, Lundin Mining encargó un análisis del potencial de la mina que arrojó recomendaciones.

Una serie de cambios en su operación en Chile debería concretar la minera norteamericana Freeport McMoRan, tras desprenderse del 80% de la propiedad que mantenía en las minas Candelaria y Ojos del Salado.

Las faenas, ubicadas en la Región de Atacama, eran sus únicos activos en el país, junto a El Abra, yacimiento donde son socios con la estatal Codelco.

Esta reducción de presencia, ya no justificaría tener una oficina en Santiago con un staff que supera el centenar de trabajadores. Fuentes de la industria señalan que en las próximas semanas podría concretarse una reducción de la planta a cerca de la mitad. En este grupo estaría considerado su principal ejecutivo en el país, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios, Francisco Costabal, quien también presidió el Consejo Minero.

Según trabajadores de Candelaria, esta semana arribarían a Chile ejecutivos de la canadiense Lundin Mining para comenzar el traspaso de las operaciones, proceso que podría tomar hasta seis meses, aunque las fuentes apuestan a que sea más rápido.

Ni en la casa matriz, ni en la operación existía mayor información respecto de esta transición.

De todos modos, trabajadores de Candelaria creen que no debería haber mayor variación en la operación, salvo en cargos de confianza. Freeport dijo tras la venta de estas minas que potenciaría El Abra, donde tienen un proyecto que superaría los US$ 5.000 millones.

Potencial de Candelaria

En el marco de la operación de compra-venta, la canadiense levantó un estudio técnico sobre Candelaria y su potencial.

Del documento de casi 160 páginas, se desprenden una serie de potencialidades que el nuevo operador estaría viendo.

Tomando en cuenta que la vida útil del yacimiento se estima hasta 2028, a partir de exploraciones realizadas desde 2010, se detectaron zonas que podrían ser explotadas en forma subterránea.

Estos descubrimientos extenderían la vida útil del proyecto e incluso se prevé que en este nuevo régimen de explotación el rendimiento pueda aumentar.

La consultora a cargo del estudio recomendó seguir, e idealmente acelerar, una campaña de exploración propuesta para 2014-2018, que costaría US$ 133 millones. Respecto a Ojos del Salado, que incluye dos operaciones subterráneas, y Candelaria Norte, que se explota de la misma forma, el documento plantea un plan para interconectarlas, lo que podría ser beneficioso para el movimiento de material y para contar con un acceso adicional a la explotación profunda.

En 2013, Candelaria y Ojos del Salado produjeron más de 190 mil toneladas de cobre. La consultoría destacó la calidad del mineral que se extrae, pues tiene bajas impurezas y puede ser tratados en cualquier fundición del mundo.

Fuente: Andrés Pozo/Jessica Esturillo
https://www.df.cl

(Visited 13 times, 1 visits today)
Noticias relacionadas
Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Los ejecutivos de Nornickel solicitaron reunirse por Ley de Lobby con el subsecretario Willy Kracht. Representantes de la minera rusa Norilskiy Nickel, también conocida como Nornickel, se reunieron recientemente con el subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht....

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. Tedagua ha finalizado la construcción de una nueva planta desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera...

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

La empresa cuenta con experiencia concreta en el desarrollo y construcción de infraestructura para la exploración y explotación de litio en el continente. Con el objetivo de apoyar futuras operaciones, técnicas y comerciales, el grupo minero Eramet anunció la creación...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!