Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Codelco

Codelco gestiona inversiones por más de US$ 23 mil millones en la próxima década

enero 8, 2015

Categorías

En una ceremonia efectuada en la Casa Matriz de Codelco y que reunió a los tres vicepresidentes de Proyectos que ha tenido la Corporación, se conmemoró una década desde la creación de esta dependencia, la que tiene por misión diseñar y construir las minas y plantas que le darán futuro de largo plazo a “la minera de todos los chilenos”.

Diez años han transcurrido desde la creación de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), una historia breve que se ha traducido en la materialización de dos nuevas divisiones para Codelco: Gabriela Mistral (a través de la construcción de los proyectos Gaby I y II) y Ministro Hales. Asimismo se han ejecutado una veintena de proyectos, entre los que destacan Plan de Desarrollo Andina, Cambio Tecnológico Refinería Chuquicamata, Planta de Abatimiento de Molibdeno en Carén y RT Sulfuros Fase I.

Hoy, los objetivos trazados por Codelco la han puesto en el camino de llevar a cabo la ejecución de los mayores proyectos estructurales de la historia de la estatal, tales como Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina de El Teniente, RT Sulfuros y la Expansión de Andina, entre otras obras fundamentales para el futuro de Codelco, y que suponen una inversión estimada de más de US$23 mil millones en los próximos diez años, lo que es comparable a construir el puente de Chacao más de 35 veces. Al respecto el vicepresidente de Proyectos de Codelco, Gerhard Von Borries, destacó que “en estos 10 años la VP ha gestionado 27 proyectos, administrando del orden de los US$7 mil millones”. Además señaló que “Codelco cuenta con una organización competente para generar proyectos ejecutables, rentables y sustentables”.

Por su parte el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, enfatizó que la materialización de estos proyectos es posible gracias a un cuerpo profesional donde existen capacidades y talentos asociados a un trabajo de más de una década, con éxitos y fracasos: “esa es la base de la experiencia” señaló. “Llegó la hora de la prueba de fuego, llegó el momento de materializar los proyectos estructurales, vamos a invertir el doble de lo que se invirtió desde el año 2013 hacia atrás en la historia de Codelco, algo inédito y tenemos que hacerlo, porque las consecuencias de no realizarlo serían muy relevantes para el país”.

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile
https://www.iimch.cl

(Visited 4 times, 1 visits today)
Noticias relacionadas
Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Los ejecutivos de Nornickel solicitaron reunirse por Ley de Lobby con el subsecretario Willy Kracht. Representantes de la minera rusa Norilskiy Nickel, también conocida como Nornickel, se reunieron recientemente con el subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht....

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. Tedagua ha finalizado la construcción de una nueva planta desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera...

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

La empresa cuenta con experiencia concreta en el desarrollo y construcción de infraestructura para la exploración y explotación de litio en el continente. Con el objetivo de apoyar futuras operaciones, técnicas y comerciales, el grupo minero Eramet anunció la creación...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!