Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Chuquicamata Codelco

Codelco afina plan que priorizará inversiones clave para su producción

agosto 3, 2015

Categorías

Entre las iniciativas en las que se estarían haciendo esfuerzos adicionales para lograr resultados rápidos figura Chuquicamata Subterránea. El programa será anunciado a principios de este mes.

A principios de este mes, Codelco dará a conocer una optimización del Plan de Negocios y Desarrollo presentado en marzo de este año, comentaron altas fuentes de la minera, que apunta a priorizar las inversiones para lograr resultados reales. Será algo así como un plan de “realismo sin renuncia”.

El documento dividiría en tres grupos los proyectos de inversión que debe desarrollar la empresa en los próximos años. En el primero estarían aquellas iniciativas que presentan importantes niveles de avance; en el segundo figurarían los que están caminando, pero que todavía tienen un buen camino por recorrer para que se concreten; mientras en el tercer grupo figurarían aquellos que por ahora son casi una fantasía, señalan conocedores.

Chuquicamata Subterránea -que presenta importantes avances y donde la estatal estaría destinando esfuerzos adicionales para lograr resultados rápidos-, Explotación Sulfuros Radomiro Tomic fase II y Traspaso Andina estarían en el primer grupo, dijeron fuentes al tanto.

En la categoría de aquellas iniciativas que si bien avanzan se encuentran retrasadas, está Nuevo Nivel Mina El Teniente -que presenta un retraso de dos años, según ha reconocido el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro-; el plan 244, que busca ampliar Andina, y cuyos permisos ambientales se encuentran en trámite; y las fundiciones de Codelco. En tanto, en el tercer grupo -donde figuran iniciativas con un mayor grado de improbabilidad en el corto plazo- se encontraría el proyecto Rajo Inca (Salvador), entre otros.

Resultados reales

En el último año Codelco ha debido enfrentar el mayor desafío de su historia: impulsar el desarrollo de siete proyectos estructurales. Si estos no se realizan, la producción de la estatal sufriría una fuerte caída, sepultando su liderazgo. Los yacimientos de la cuprera enfrentan importantes bajas de ley del mineral -concentración del metal en las rocas- por su antigüedad, y con ello un alza importante en sus costos de producción.

En este sentido, la decisión del gobierno de otorgar una capitalización por US$ 4 mil millones es clave, aunque esté sujeta a ciertas condiciones, como la reducción de costos, medida que la actual administración ha hecho una de sus principales banderas.

En la empresa no descartan que la decisión de priorizar sus inversiones, en vez de avanzar en numerosos frentes al mismo tiempo, pueda generar ciertos ajustes a los dineros que entrega el gobierno, aunque es un tema que deberán analizar con mayor profundidad, dicen fuentes de la minera. Aún así, estarían convencidos sobre la necesidad de tomar medidas para lograr resultados tangibles, ya que de no hacerlo, podrían enfrentar serias dificultades a partir de 2018. Desde ese año los yacimientos registrarán caídas de producción y aún no habrán entrado a operar los nuevos proyectos.

Reemplazo de fundiciones

En la industria minera es sabido que la rentabilidad del negocio está en los yacimientos, y no en las fundiciones que tratan el concentrado de cobre. Pero es urgente invertir en ellas para aminorar el impacto de depender de la industria china.

En Chile hay siete fundiciones, y cuatro son de Codelco: Chuquicamata, Ventanas, Potrerillos y Caletones. Fuentes al tanto señalan que en la administración ya tienen claro la necesidad de invertir en estas instalaciones. Sin embargo, cálculos preliminares habrían demostrado que la mejor alternativa es construir nuevas fundiciones, al menos en el caso de Chuquicamata y Ventanas, ya que el costo de operación posterior representaría un tercio del que implicaría continuar con las actuales unidades.

Fuente: Minería Chilena
https://www.mch.cl

(Visited 7 times, 1 visits today)
Noticias relacionadas
Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Los ejecutivos de Nornickel solicitaron reunirse por Ley de Lobby con el subsecretario Willy Kracht. Representantes de la minera rusa Norilskiy Nickel, también conocida como Nornickel, se reunieron recientemente con el subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht....

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. Tedagua ha finalizado la construcción de una nueva planta desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera...

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

La empresa cuenta con experiencia concreta en el desarrollo y construcción de infraestructura para la exploración y explotación de litio en el continente. Con el objetivo de apoyar futuras operaciones, técnicas y comerciales, el grupo minero Eramet anunció la creación...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!