Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Codelco

Codelco podría reformular el área que está a cargo de los proyectos

enero 20, 2016

Categorías

Según señala el acta de la última junta accionistas que se llevó a cabo en octubre del año pasado, este proceso tendría como objetivo modificar la forma en que se están gestionando los proyectos estructurales.

La minera estatal Codelco estaría trabajando en una reformulación de la vicepresidencia de Proyectos, que está a cargo de Gerhard Von Borries. Este proceso tendría como objetivo modificar la forma en que se están gestionando los seis proyectos estructurales que tiene la compañía en carpeta, según señala el acta de la última junta accionistas que se llevó a cabo en octubre del año pasado.

Asimismo la administración estaría buscando solucionar la “sobrecarga” que significó la concepción de estas iniciativas. Se trata de Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina El Teniente, RT Sulfuros, Expansión Andina, Rajo Inca y Traspaso Andina, consigna diario Pulso.

“(Óscar Landerretche) señala que tanto el presidente ejecutivo como el directorio han estado preocupados de llevar adelante un proceso de reformulación de dicha vicepresidencia (de proyectos) y de la forma en que se están gestionando los proyectos, proceso que aún se encuentra en desarrollo”, indica el acta de la reunión extraordinaria de la estatal. Esto porque “efectivamente” se produjo una sobrecarga en la vicepresidencia de proyectos, la cual se estaría paliando por las reformulaciones de los proyectos estructurales.

El presidente ejecutivo de Codelco Nelson Pizarro señaló que en esa oportunidad que “se ha dedicado mucho tiempo en reformular la forma en que se gestionan los proyectos y las inversiones en la corporación, habiendo mucha información que no se había hecho y se había postergado”.

Se agrega que tras las reformulaciones, rediseños y optimizaciones, el resultado es que los proyectos están diferidos en alrededor de un año, ya sea por la necesidad de optimizar la ingeniería, por la necesidad de recabar mayor información o por atrasos en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), agrega el matutino.

Bajo esta última causal está, por ejemplo, el proyecto de USD 5.400 millones Radomiro Tomic Sulfuros, que recibió su aprobación ambiental dos años después de lo previsto. Actualmente, la minera trabaja en la ingeniería de detalle aproximado del 51,6%, mientras se encuentran en ejecución las obras tempranas para la construcción de las futuras instalaciones.

Entre los proyectos que han sufrido atrasos para optimizar la ingeniería se encuentra Andina 244. A finales de 2015, la cuprífera optó por reformular los proyectos, recortando su Capex y acotando los plazos de construcción.

En la cita, Pizarro también reveló antecedentes sobre el estado del proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, que suma tres años de retraso. “Se ha llegado a la conclusión de que esta roca no soportaría una nueva excavación, estando al límite, por lo que se tiene que reemplazar la carga por una fortificación distinta que será robotizada, lo que aumenta su costo y tiempo”.

Tras esto, la ministra de Minería, Aurora Williams, solicitó información relacionada a si estos se conocía con anterioridad, a lo que el presidente ejecutivo dijo: “la calidad de la roca sí era conocida y se tenían las advertencias con la debida anticipación” y agregó que un antecedente nuevo es la presión existente por la carga horizontal derivada de la existencia de la quebrada, asegura Pulso.

Fuente: Portal Minero
https://www.portalminero.com

(Visited 8 times, 1 visits today)
Noticias relacionadas
Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Minera rusa quiere explotar litio en Chile

Los ejecutivos de Nornickel solicitaron reunirse por Ley de Lobby con el subsecretario Willy Kracht. Representantes de la minera rusa Norilskiy Nickel, también conocida como Nornickel, se reunieron recientemente con el subsecretario de Minería de Chile, Willy Kracht....

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Tedagua completa nueva desaladora para Minera Spence

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. Tedagua ha finalizado la construcción de una nueva planta desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera...

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

Grupo minero francés Eramet anuncia apertura de filial en Chile

La empresa cuenta con experiencia concreta en el desarrollo y construcción de infraestructura para la exploración y explotación de litio en el continente. Con el objetivo de apoyar futuras operaciones, técnicas y comerciales, el grupo minero Eramet anunció la creación...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!