Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Curador News Especilistas en Infraestructura y Proyectos de Inversión
Salvador Codelco

Codelco, Directorio vota este año proyecto que viabiliza Salvador, y vienen ajustes

octubre 2, 2018

Categorías

La iniciativa por US$ 800 millones es la alternativa al cierre del yacimiento y apunta a elevar su producción desde unas 60 mil toneladas de cobre anuales a 90 mil.

El 2019 sería la fecha del puntapié inicial de las obras de “Rajo Inca”, iniciativa que permitirá extender la vida útil de el Salvador. Este proyecto, cuya inversión asciende a los US$ 800 millones -según la web de Codelco-, al revés de Chuquicamata Subterránea, transformará Salvador de una explotación bajo tierra a una de rajo abierto.

El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga, manifestó en entrevista publicada por el medio interno de Codelco “Mi Turno”, que este año apuntan a terminar con la factibilidad de la iniciativa, “con la aprobación del directorio y Cochilco, para iniciar en 2019 las obras tempranas (…) además de algunas obras para mejorar la infraestructura actual, especialmente las asociadas al tranque de relave Pampa Austral”.

El ejecutivo reveló que, con Rajo Inca, Salvador pasará de una producción anual de unas 60 mil toneladas anuales de cobre fino a unas 90 mil, combinando los aportes de la planta de sulfuros con la unidad de lixiviación.

Mejoras

Sin embargo, manifestó que la segunda parte de la ecuación tiene que ver con la gestión y la capacidad para introducir desde ya las mejoras necesarias para optimizar estos resultados económicos, “de tal manera de despejar las incertidumbres que puedan existir”.

Precisó que el proceso es similar al de Chuquicamata en cuanto a transformación, modificando prácticas productivas que, al menos parcialmente, tienen anclajes en la minería del pasado. Manifestó que los cambios, que requieren mano de obra especializada y con mayores competencias, hay que iniciarlos ahora mismo. Actualmente la dotación propia de esta división asciende a 1.672 personas.

En esta línea, manifestó que hay que preparar la transición hacia el modelo de rajo abierto, ajustando la dotación de la división a esa realidad. “El cierre de la mina subterránea y el inicio a rajo abierto implica productividades distintas”, afirmó Aliaga. Agregó que esto implica una renovación completa en la forma de gestionar el negocio y remarcó que el mayor desafío es elevar la productividad, destacando la distancia con divisiones líderes como Ministro Hales que producen 80 toneladas de cobre fino por persona, versus Salvador, que no sobrepasa las 20. La idea es propiciar un escalamiento a unas 50 toneladas por trabajador, que corresponde a la media actual de Codelco.

Explicó que “Rajo Inca” genera muy poca incertidumbre desde el punto de vista minero y que el éxito depende de que en Salvador se dé paso a una cultura de mayor productividad y eficiencia.

Fuente: Portal Minero
http://www.portalminero.com

Noticias relacionadas
Rio2 presenta informe técnico para el proyecto Fenix Gold

Rio2 presenta informe técnico para el proyecto Fenix Gold

El Proyecto Fénix Gold incluye 21,746 hectáreas de exploración y 15,545 hectáreas de concesiones de explotación. Rio2 Limited presentó el Informe Técnico sobre el Estudio de Factibilidad para el Proyecto Fenix ​​Gold”, ubicado en la Región de Atacama. Documento el...

Únete a nuestra lista para noticias y contenidos exclusivos para suscriptores

Respetamos tu privacidad, no compartiremos tu correo con terceros

Gracias por suscribirte!